Se necesitan más profesionales STEM en España
La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, pone énfasis en el papel clave que posee la digitalización para el actual Gobierno en el 33º Encuentro de la Economía Digital y de la Telecomunicaciones, de la asociación Ametic en Santander.
Concretamente, la ministra se centra en la necesidad de generar más profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con el objetivo de profundizar en el proceso de digitalización. A su vez, Maroto destaca la importancia de la inclusión de mujeres en este tipo de carreras, ya que actualmente los hombres representan la mayoría. De hecho, en el programa que el PSOE ha planteado esta semana, se incluye la gratuidad del primer año de matrícula en carreras científico-técnicas para las mujeres.
Paralelamente, nos encontramos con que la falta de profesionales con altas capacidades digitales en España es un problema también en el ámbito privado. El presidente de Indra, Fernando Abril Martorell y el primer ejecutivo de Gestamp, Francisco Riberas, aseguraron que este mismo año se dejaron cientos de puestos sin cubrir por la falta de profesionales cualificados.
Por otra parte, otro problema que la ministra de industria ha mencionado, es la baja digitalización de las pymes, muy por detrás de las grandes empresas. Según ha explicado, la digitalización puede suponer grandes aumentos de los ingresos y de la eficiencia, lo que ofrece una mayor rentabilidad a las empresas. De hecho, explica que el PIB podría crecer entre un 1,8% y un 2,3% si se invirtiera en la digitalización de la economía.
Finalmente, Maroto propuso una serie de programas para la industria con líneas de apoyo económico de más de 70 millones de euros.
Laia Violan